Un estilo de vida saludable implica, entre otras cosas, cambios en nuestros hábitos de alimentación; entre ellos, un mayor consumo de alimentos de origen vegetal. Lo que tienen de bueno los vegetales es que muchos se pueden conseguir frescos y sanos en tu propia casa....
¿Cuáles son los edulcorantes y por qué sustituyen el azúcar?
Los edulcorantes son sustancias que proporcionan dulzor al paladar y con los que se sustituye a los endulzantes con azúcar (sacarosa)[2].
Si estás interesado en llevar una vida saludable, seguro sabes lo importante que es moderar el consumo de azúcar para ayudar a reducir el riesgo de diabetes, obesidad y enfermedad cardiovascular[1]. Para lograrlo, una de las alternativas más populares es el uso de estos elementos
¡Sigue leyendo para conocer más sobre ellos!
Edulcorantes naturales
Tabla de contenidos
Son los que se obtienen de manera natural, es decir, no han pasado por un proceso de síntesis química.
Algunos son[3]:
- Fructosa: la encuentras en frutos frescos y casi todas las verduras.
- Miel de maple o arce: proporciona menos calorías que el azúcar y la miel de abejas. Además contiene hierro, calcio y potasio.
- Planta estevia: su sabor es más dulce que el azúcar. Su consumo se ha relacionado con diferentes beneficios para el organismo.
- Miel de abejas: aunque aporta un nivel calórico similar al azúcar, se considera una buena alternativa debido a sus mayores propiedades nutricionales[4]. Contiene vitaminas, minerales, aminoácidos libres y proteínas[5].
Edulcorantes artificiales
Son los que resultan de un proceso de síntesis química.
Su sabor es más intenso, pero aportan un nivel de calorías mucho más bajo que el azúcar, que incluso en ocasiones puede ser nulo[6].
Es común que te los encuentres durante el brunch o en eventos y reuniones; suelen presentarse en pequeños sobres de porciones individuales para complementar los alimentos.
Los más utilizados son[7]:
- Sacarina: proporciona un sabor 300 veces más dulce que el azúcar regular.
- Aspartame: su poder endulzante es de 180 a 200 veces superior al azúcar. No contiene sodio y, debido a que no se metaboliza en el organismo, es expulsado de manera intacta.
- Sucralosa: su sabor es de 400 a 600 veces más dulce que el azúcar y no contiene calorías. Es recomendado para su uso en la cocina.
- Glicósidos de esteviol: se obtienen a partir de la planta estevia. Con un poder endulzante 300 veces más alto que el azúcar, es un edulcorante artificial[8] que ha sido aprobado para su consumo generalizado.
¿Son seguras estas alternativas al azúcar?
Según la OMS[9], el consumo excesivo de azúcar está relacionado con el riesgo de sobrepeso y la aparición de caries.
Por eso, recomienda limitar la ingesta de azúcares libres a menos del 10 % de la ingesta diaria. Uno de los causantes son las bebidas azucaradas[10], que en los últimos años se han vuelto muy populares. Es por esta razón que mantener una dieta balanceada, adoptar hábitos saludables y tener una alternativa para endulzar tus alimentos puede marcar la diferencia[11].
Si se consumen en exceso, pueden implicar ciertos riesgos para la salud. Sin embargo, debes saber que cada uno es cuidadosamente analizado a través de diversos estudios de laboratorio antes de aprobar su uso[12].
De cualquier manera, siempre es más recomendable optar por las alternativas naturales, debido a que no han sido sometidas a síntesis químicas. Además, usar edulcorantes artificiales puede llevarnos a un consumo inconsciente por creer que no importa que los consumamos en exceso.
Como ves, los edulcorantes pueden ser parte de tu estilo de vida; por ejemplo, pueden ser compatibles con la comida vegetariana. Cualquiera que sea la opción que elijas, es importante que la consumas con moderación.
Al final, todo debe basarse en un equilibrio en el que mantengas la variedad y moderación en los alimentos que consumes.
Referencias: REFERENCIAS:
[1] (Gómez Morales, Beltrán Romero y García Puig, 2013)
[2] (MedlinePlus, 2019)
[3] (Bartlett, 2014)
[4] (Redacción Salud, 2014)
[5] (Bartlett, 2014)
[6] (Mayo Clinic, 2019)
[7] (Aldrete-Velasco, López-García, Zúñiga-Guajardo et al, 2017)
[8] (Mundo Sabor, s.f.)
[9] (OMS, 2015)
[10] (Lisbona, Palma, Parra y Gómez, 2013)
[11] (BBC, 2019)
[12] (González et al, 2013)
– Aldrete-Velasco, J., López-García, R., Zúñiga-Guajardo, S., Riobó-Serván, P., Serra-Majem, L., Suverza-Fernández, A., … & Díaz-Madero, S. (2017). Análisis de la evidencia disponible para el consumo de edulcor no calóricos. Documento de expertos. Medicina interna de México, 33(1), 61-83.
– Bartlett M. (2014). Edulcor naturales y artificiales: ¿Una bendición o una maldición? Costa Rica: Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología.
– BBC (2019). ¿Son los edulcor más saludables que el azúcar? (y otras preguntas frecuentes sobre endulzantes artificiales).
– Gómez Morales, L., Beltrán Romero, L. M., & García Puig, J. (2013). Azúcar y enfermedades cardiovasculares. Nutrición Hospitalaria, 28, 88-94.
– González Chávez, A. (2013). Posición de consenso sobre las bebidas con edulcor no calóricos y su relación con la salud. Revista mexicana de cardiología, 24(2), 55-68.
– Lisbona A., Palma S., Parra P. y Gómez C. (2013). Obesidad y azúcar: aliados o enemigos. Nutr Hosp, 28 (supl. 4): 81-87.
– Mayo Clinic (2019). Edulco artificiales y otros sustitutos del azúcar.
– MedlinePlus (2019). Edulcor y sustitutos del azúcar.
– Mundo Sabor (s.f.). La stevia, ¿edulcorante natural o artificial? MundoSabor.es.
– Organización Mundial de la Salud (OMS) (2015). Ingesta de azúcares para adultos y niños (resumen).
– Redacción Salud (2014). Con qué reemplazar el azúcar en nuestras comidas y bebidas. Noticias BBC.
– Foto de Comida creado por Racool_studio – www.freepik.es
- 5 recetas saludables y ricas que se preparan muy rápido - 6 de julio de 2022
- Pasos a seguir para hacer un déficit calórico de forma correcta - 14 de diciembre de 2021
- Tips de belleza que debes conocer y practicar a diario - 24 de noviembre de 2021
SUSCRÍBETE Y RECIBE NUESTROS
CONTENIDOS Y OFERTAS EXCLUSIVAS.
También te puede gustar
Pasos a seguir para hacer un déficit calórico de forma correcta
El déficit calórico se define como el balance energético negativo respecto a tu gasto calórico diario. Ocurre cuando constantemente le proporcionas a tu cuerpo menos calorías de las que necesita para soportar la actividad diaria. Esto lo lleva a forzar un equilibrio...
Vivir una maratón: Consejos para disfrutarla de principio a fin
La acción de correr se define como: “Desplazarse [una persona o un animal] rápidamente con pasos largos y de manera que levanta un pie del suelo antes de haber apoyado el otro”; Correr es tan natural que ha estado en nuestras vidas desde que tenemos entre 18 y 24...
Tips de belleza que debes conocer y practicar a diario
Para verte y sentirte bella no es necesario invertir grandes cantidades de dinero. Por eso, hoy en Cuida Tu Vida®, queremos darte algunos sencillos, pero efectivos tips de belleza con los que conseguirás verte fabulosa. Trucos de belleza que debes conocer Mantenerte...
Guía de ejercicios en casa para tonificar diferentes grupos musculares
Es un hecho que no necesitas salir de casa para hacer ejercicios y fortalecer tu cuerpo. Escaleras, sillas, botellas de agua… Hay un sin fin de elementos que son tus aliados para transformar cualquier espacio en tu gimnasio ideal para quemar calorías. Aquí te contamos...