Un estilo de vida saludable implica, entre otras cosas, cambios en nuestros hábitos de alimentación; entre ellos, un mayor consumo de alimentos de origen vegetal. Lo que tienen de bueno los vegetales es que muchos se pueden conseguir frescos y sanos en tu propia casa....
Cuencos tibetanos: equilibrio cuerpo-mente para asegurar el bienestar
Está demostrado que el estrés produce alteraciones en nuestro sistema inmunológico[1]. Entonces, para evitar que esto te pase, incorporar una rutina diaria de actividades que puedan ayudar a relajarte es una buena alternativa. Hay muchas opciones para elegir, sin embargo, nosotros nos hemos decidido por la de los cuencos tibetanos.
¿Qué son los cuencos tibetanos y cuál es su origen?
Tabla de contenidos
Los cuencos tibetanos nos remiten muchos siglos atrás. Según cuenta la historia, el origen se sitúa por el año 480 a. C. En esa época, el Dalai Lama y los monjes tibetanos comenzaron a utilizarlos como instrumentos para alcanzar la armonía entre el cuerpo y la mente. Los lamas y los monjes fabricaban artesanalmente los cuencos tibetanos, también llamados cantores.
Ellos lo hacían casi siempre a partir de la aleación de siete metales; cada uno de esos metales simboliza un planeta:
- oro (Sol)
- plata (Luna)
- mercurio (Mercurio)
- cobre (Venus)
- hierro (Marte)
- estaño (Júpiter)
- plomo (Saturno)
Estos cuencos metálicos, tan comunes en la cultura oriental desde hace milenios, llegaron a occidente hace tan solo algunas décadas.
¿Cómo funcionan los cuencos tibetanos?
La clave de los cuencos tibetanos está en las ondas sonoras y las vibraciones que emiten.
Para producir esas ondas y vibraciones, tienes que hacer sonar el cuenco rozando el borde con un elemento de madera o mediante suaves golpecitos con una baqueta. Con ese rozamiento, las ondas alcanzan lo que se llama una nota de mantra; un sonido o frase con poder espiritual y/o psicológico.
Así, las ondas toman forma de voz, una voz que nos recuerda nuestro auténtico propósito en la vida. Mientras eso sucede, el cuenco también emite unas vibraciones muy poderosas.
Pero antes de presentarte los beneficios de los cuencos tibetanos, debes saber que ellos solos no son suficientes para llevar un estilo de vida saludable. De hecho, son un complemento. Así que, por ejemplo, si te gusta trotar, no debes dejar de hacerlo.
¿Cuáles son los beneficios de esas ondas y vibraciones?
- El sonido que producen tienen un efecto curativo.
- Tus sistemas nervioso y cardíaco se armonizarán.
- Estarás con un mejor ánimo.
- Equilibran los centros vitales (chakras) de tu organismo.
- Si eres una persona ansiosa, te serán de mucha utilidad.
- Tu mente estará más relajada.
- Si hay energías negativas en donde estés, las limpiarán.
- Aumentan los niveles de endorfinas[2].
- Producen un efecto beneficioso para tu salud[3] en general, ya que elevan las defensas del organismo.
- Podrás sentir una profunda sensación de bienestar físico y mental.
¿Qué dice la ciencia oriental sobre los cuencos tibetanos?
La medicina oriental atribuye las alteraciones físicas, mentales o emocionales a los desequilibrios; a las descompensaciones vibratorias.
Cuando eso ocurre, hay algunas células del cuerpo que comienzan a vibrar en frecuencias diferentes; entonces, estas células enferman.
Desde esta perspectiva, lo que hacen los cuencos es modificar la estructura de esas células alineando su vibración. De esa forma es como producen el efecto curativo. Es una terapia de sonido muy potente y de gran belleza; los cuencos vibran a 432 Hz (Hercios), igual que la naturaleza en armonía[4].
Hasta aquí te hemos presentado abundante información acerca de los cuencos tibetanos.
Con esto, creemos que es suficiente para ayudarte con la decisión de dar el próximo paso: comenzar a utilizarlos y percibir sus beneficios.
REFERENCIAS:
[1] (González, 2001)
[2] (Monsonis, s.f.)
[3] (Enríquez, s.f.)
[4] (Páez, 2020)
- 5 recetas saludables y ricas que se preparan muy rápido - 6 de julio de 2022
- Pasos a seguir para hacer un déficit calórico de forma correcta - 14 de diciembre de 2021
- Tips de belleza que debes conocer y practicar a diario - 24 de noviembre de 2021
SUSCRÍBETE Y RECIBE NUESTROS
CONTENIDOS Y OFERTAS EXCLUSIVAS.
También te puede gustar
Pasos a seguir para hacer un déficit calórico de forma correcta
El déficit calórico se define como el balance energético negativo respecto a tu gasto calórico diario. Ocurre cuando constantemente le proporcionas a tu cuerpo menos calorías de las que necesita para soportar la actividad diaria. Esto lo lleva a forzar un equilibrio...
Vivir una maratón: Consejos para disfrutarla de principio a fin
La acción de correr se define como: “Desplazarse [una persona o un animal] rápidamente con pasos largos y de manera que levanta un pie del suelo antes de haber apoyado el otro”; Correr es tan natural que ha estado en nuestras vidas desde que tenemos entre 18 y 24...
Tips de belleza que debes conocer y practicar a diario
Para verte y sentirte bella no es necesario invertir grandes cantidades de dinero. Por eso, hoy en Cuida Tu Vida®, queremos darte algunos sencillos, pero efectivos tips de belleza con los que conseguirás verte fabulosa. Trucos de belleza que debes conocer Mantenerte...
Guía de ejercicios en casa para tonificar diferentes grupos musculares
Es un hecho que no necesitas salir de casa para hacer ejercicios y fortalecer tu cuerpo. Escaleras, sillas, botellas de agua… Hay un sin fin de elementos que son tus aliados para transformar cualquier espacio en tu gimnasio ideal para quemar calorías. Aquí te contamos...