Un estilo de vida saludable implica, entre otras cosas, cambios en nuestros hábitos de alimentación; entre ellos, un mayor consumo de alimentos de origen vegetal. Lo que tienen de bueno los vegetales es que muchos se pueden conseguir frescos y sanos en tu propia casa....
¿Quieres vivir una vida plena en la vejez? Sigue estos consejos desde hoy
Muchos afirman que la vejez es la montaña más alta de cruzar. Pero, eso no es del todo cierto. A pesar de los cambios físicos y emocionales que trae el envejecimiento puedes vivir una vida plena.
Aquí queremos enseñarte algunos consejos de alimentación, ejercicio y desarrollo mental y social que ayudarán a mejorar tu calidad de vida.
5 consejos para tener una vida plena
Tabla de contenidos
Envejecer implica muchos cambios en el funcionamiento de tu cuerpo y tu mente, de eso no hay duda. Tus músculos ya no son tan fuertes, tus sentidos pierden agudeza y algunas cosas se te olvidan; todo eso es normal.
Sin embargo, con algunos hábitos saludables es posible retardar muchos de estos síntomas que caracterizan al envejecimiento.
Tú puedes conseguir una vida plena, llena de energía y emociones realizando pequeños cambios en tu rutina diaria[1].
¿Cómo lograr un bienestar emocional y tener vida plena?
Las relaciones con tu familia y amigos son importantes para sentirte acompañado, tranquilo y feliz. Está demostrado que sociabilizar alarga y mejora la calidad de vida, además puede ayudar en la prevención de enfermedades mentales[2].
Puedes mantener una vida social más activa, con esto consejos:
- Visita de forma semanal o quincenal a tus familiares y amigos.
- Asiste a reuniones sociales en tu iglesia o comunidad.
- Inscríbete en algún curso (de repostería, costura, lectura, etc.) para hacer nuevos amigos.
- Llama con frecuencia a tu familia y amigos, o por lo menos escríbeles un mensaje.
- Súmate a algún grupo o foro en Internet de un tema que te interese.
El estado físico sí importa
Si consideras que a tu edad ya no debes hacer ejercicio, estás equivocado. Una rutina de actividad física semanal aumenta tu salud vital.
Al practicar ejercicio tienes más energía, mejoras tu movilidad y actividad mental, además, se reducen los dolores y la posibilidad de caídas[3].
Algunas recomendaciones para sumar ejercicio físico a tu vida son[4]:
- Practica 30 minutos de actividad física diaria por 5 días a la semana.
- Júntate con algún amigo para hacer tus ejercicios.
- Camina a tu paso, baila, practica yoga, haz natación o lo que más te guste.
- No te fuerces demasiado, inicia con ejercicios sencillos y ve sumando cada mes un poco de intensidad.
- Si no tienes ninguna condición de salud que te lo impida, realiza algunas rutinas semanales de fuerza (con pesas o bandas de resistencia).
¿Por qué es importante cuidar la espiritualidad?
Tener un cuerpo nutrido y fuerte con ejercicios no es lo único que te otorga bienestar. También debes trabajar en tu mente, tus emociones y espiritualidad para tener una vida plena.
Hay estudios como el de Saeed y Forlenza y Vallada que demuestran los beneficios de trabajar en tu espiritualidad[5]. Como, por ejemplo, disminuir el estrés, mejorar el sentimiento de soledad, controlar la ansiedad, aumentar las funciones cognitivas, entre otros.
Ahora, la espiritualidad no implica solo practicar tu culto. También puedes desarrollarla con actividades como yoga, meditación, pensamiento positivo o mindfulness.
¡Ten un cerebro de envidia!
El envejecimiento y la jubilación no son sinónimo de quedarse en casa todo el día. Si quieres evitar que tu memoria e intelecto se deteriore con los años, tienes que continuar en movimiento y ejercitar tu cerebro[6].
Algunas estrategias que puedes usar para mantener tu salud mental son[7]:
- Da clases a otras personas de un tema en el que eres experto.
- Súmate a un equipo de voluntariado.
- Inicia o recupera tus hobbies.
- Aprende algo nuevo, bien sea desde casa usando Internet o de forma presencial en algún curso.
- Realiza juegos mentales como sudoku, sopas de letras, retos de memoria o crucigramas.
¡Cuida tu alimentación!
Además de la salud mental, el requisito número uno para vivir una vida plena es controlar lo que comes y las cantidades.
La OMS asegura que una dieta balanceada llena de nutrientes te ayuda a sentirte con más energía[8]. Asimismo, es la mejor forma de prevenir y controlar enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes, obesidad, etc.
Algunas recomendaciones para llevar una dieta saludable son[9]:
- Come mayor cantidad de fibra; la consigues en frijoles, garbanzos, lentejas, germen de trigo, frutas y vegetales.
- Prefiere las grasas saludables como el aceite de oliva, las almendras o el aguacate.
- Come proteínas en cada comida, como carnes, huevos, legumbres o soya.
- Ingiere a diario lácteos o bebidas vegetales fortificadas con calcio o vegetales con alto contenido de calcio.
- Disminuye el consumo de calorías vacías. Estas son las bebidas azucaradas, los dulces, y productos de pastelería.
- Prefiere una taza de frutas frescas antes que los jugos.
- Baja el consumo de sal hasta solo 2 gramos diarios.
- Toma suficiente agua cada día, como mínimo 2,7 litros.
- Planifica tus comidas cada semana para que puedas cumplir con todos los nutrientes.
- Si sigues una alimentación plant-based, asiste a un médico que te indique suplementos de ácido fólico, hierro y calcio.
- Cuida las porciones que comes. La estrategia más simple es usar un plato de 20 cm de diámetro para tus comidas. Una mitad del plato llevará verduras y la otra mitad tendrá porciones iguales de proteínas y carbohidratos.
¡Disfruta tus años dorados y vive una vida plena con estos consejos!
REFERENCIAS [1] (AAFP, 2019) American Academy of Family Physicians (AAFP). (24 de junio de 2019). Hábitos saludables a partir de los 60 años de edad. Family doctor. Recuperado de: https://es.familydoctor.org/habitos-saludables-partir-de-los-60-anos-de-edad/?adfree=true [2] (Tough y Fekete, 2017) (NIH, 2017) Forlenza, O. V., & Vallada, H. (diciembre del 2018). Spirituality, health and well-being in the elderly. International psychogeriatrics, 30(12), 1741–1742. Recuperado de: https://doi.org/10.1017/S1041610218001874 [3] (McEwen et al., 2018) McEwen, S. C., Siddarth, P., Rahi, B., Kim, Y., Mui, W., Wu, P., Emerson, N. D., Lee, J., Greenberg, S., Shelton, T., Kaiser, S., Small, G. W., & Merrill, D. A. (2018). Simultaneous Aerobic Exercise and Memory Training Program in Older Adults with Subjective Memory Impairments. Journal of Alzheimer’s disease : JAD, 62(2), 795–806. Recuperado de: https://doi.org/10.3233/JAD-170846 [4] (OMS, s.f.; AAFP, 2019) National Institutes of Aging (NIA). (01 de octubre de 2017). Comer saludablemente después de los 50 años. Recuperado de: https://www.nia.nih.gov/espanol/comer-saludablemente-despues-50-anos [5] Saeed et al. (2019) y Forlenza y Vallada (2018) National Institutes of Health (NIH). (marzo de 2017). ¿Las relaciones sociales afectan nuestra salud? Recuperado de: https://salud.nih.gov/articulo/las-relaciones-sociales-afectan-nuestra-salud/ [6] (NIA, 2017) OMS. (1 de agosto 2018). Alimentación sana. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet [7] (NIA, 2017) OMS. (1 de agosto 2018). Alimentación sana. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet [8] OMS (2018) OMS (s.f.). La actividad física en los adultos mayores. Recuperado de: https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_olderadults/es/ [9] (NIA, 2017; AAFP, 2019) Saeed, S. A., Cunningham, K., & Bloch, R. M. (mayo del 2019). Depression and Anxiety Disorders: Benefits of Exercise, Yoga, and Meditation. American family physician, 99(10), 620–627. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31083878/
- Pasos a seguir para hacer un déficit calórico de forma correcta - 14 de diciembre de 2021
- Tips de belleza que debes conocer y practicar a diario - 24 de noviembre de 2021
- Guía de ejercicios en casa para tonificar diferentes grupos musculares - 12 de noviembre de 2021
SUSCRÍBETE Y RECIBE NUESTROS
CONTENIDOS Y OFERTAS EXCLUSIVAS.
También te puede gustar
Vivir una maratón: Consejos para disfrutarla de principio a fin
La acción de correr se define como: “Desplazarse [una persona o un animal] rápidamente con pasos largos y de manera que levanta un pie del suelo antes de haber apoyado el otro”; Correr es tan natural que ha estado en nuestras vidas desde que tenemos entre 18 y 24...
Tips de belleza que debes conocer y practicar a diario
Para verte y sentirte bella no es necesario invertir grandes cantidades de dinero. Por eso, hoy en Cuida Tu Vida®, queremos darte algunos sencillos, pero efectivos tips de belleza con los que conseguirás verte fabulosa. Trucos de belleza que debes conocer Mantenerte...
Guía de ejercicios en casa para tonificar diferentes grupos musculares
Es un hecho que no necesitas salir de casa para hacer ejercicios y fortalecer tu cuerpo. Escaleras, sillas, botellas de agua… Hay un sin fin de elementos que son tus aliados para transformar cualquier espacio en tu gimnasio ideal para quemar calorías. Aquí te contamos...
¿Cuáles son los beneficios de la leche dorada en tu organismo?
Si estás leyendo este artículo es muy probable que ya hayas escuchado hablar de la leche dorada. Pero, ¿son ciertos todos sus beneficios? Aunque parezca una novedad, en realidad es una receta antigua del sur de Asia que cada vez gana más popularidad en occidente. Su...