Un estilo de vida saludable implica, entre otras cosas, cambios en nuestros hábitos de alimentación; entre ellos, un mayor consumo de alimentos de origen vegetal. Lo que tienen de bueno los vegetales es que muchos se pueden conseguir frescos y sanos en tu propia casa....
5 consejos para estimular las habilidades sociales en niños
Promover el desarrollo de habilidades sociales en niños los ayuda a establecer relaciones interpersonales más positivas. Con ellas, pueden disfrutar de la convivencia con los demás, aprenden a desenvolverse en su entorno y se relacionan satisfactoriamente. Incluso, son menos dependientes y obtienen un sentido de identidad más fuerte y más seguro (AAP, 2015).
Según el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver, NICHD (2019), el desarrollo de habilidades sociales en niños es necesario para interactuar con los demás.
Estas habilidades no son innatas. Se adquieren con el aprendizaje y entrenamiento, que incluye repetir y reforzar ciertas conductas deseadas.
Se trata de habilidades necesarias para su desarrollo integral. Con estas recomendaciones, puedes ayudar a que tu hijo forme sus propias capacidades sociales.
Tabla de contenidos
- 1. Reconocer las emociones ayuda a estimular las habilidades sociales en niños
- 2. Fomenta relaciones sociales sanas en tus niños
- 3. Ayúdalos a formar una imagen positiva de sí mismos
- 4. El arte de la asertividad es clave para desarrollar habilidades sociales en niños
- 5. Apoya las habilidades sociales en niños con prácticas reiterativas
La capacidad de reconocer y entender sus propias emociones estimulará habilidades sociales en niños como la empatía. Enseñarles con tu ejemplo es la mejor manera, pues si observan que expresas tus emociones ellos también lo harán.
Es una forma en la que pueden identificarse con sus sentimientos y experimentarlos. Además, desarrollan la comprensión para ayudar a los demás a gestionar sus emociones (Fernández, 2020).
Todos los niños necesitan interacciones sociales que los ayuden a relacionarse de la mejor manera con los demás. Por eso, requieren de ambientes seguros en los que puedan iniciarse en intercambios personales. Pueden comenzar con su entorno más cercano. Por ejemplo, compartir una comida junto a sus padres o una cena con toda la familia.
Se trata de interactuar en un entorno social donde puedan conversar, compartir experiencias y tener oportunidades de participar y aprender. De esta manera, las habilidades sociales en niños se desarrollan de manera natural. Ello les provee de iniciativa para jugar y trabajar con los demás (Medline Plus, 2018).
3. Ayúdalos a formar una imagen positiva de sí mismos
Desde pequeños, los niños deben aprender a valorarse y a quererse para formar una imagen positiva de sí mismos. Esto los ayudará a proteger sus derechos y su identidad para desarrollar su potencial personal.
Para esto, es necesario que fomentes en ellos una buena autoestima. Debes transmitir valores de autocuidado y la importancia de la autoimagen y el amor propio (Glover, 2018).
Gestionar las emociones y fomentar una buena autoestima ayudará a tus niños a ser asertivos en edades tempranas y en diferentes escenarios.
Por eso, las habilidades sociales en niños al proteger y reclamar sus derechos los harán entender que los demás también merecen el mismo respeto. De esta forma, aprenderán a resolver problemas de forma asertiva, tanto en el presente como en su vida adulta.
Para esto, es importante que apoyes sus iniciativas, aunque no tengan éxito. Será un aprendizaje que favorezca su asertividad. Además, desde tu hogar puedes enseñarles a defenderse cuando algo no les parezca justo.
Una buena forma de lograrlo es a través del diálogo democrático y constante, donde todos tengan derecho a hablar, a ser escuchados y a ser respetados (Sabater, 2019).
Según el Centro sobre el Niño en Desarrollo de la Universidad de Harvard (s.f.), incluir la práctica reiterada de las habilidades, conforme avanza el tiempo, crea oportunidades para que los niños aprendan. Por eso, es importante construirlas con experiencias que promuevan el desarrollo cognitivo, emocional y físico.
Por tanto, es fundamental incorporar actividades de interacción como juegos creativos que fomenten las conexiones sociales. Además de ejercicio físico como deportes para niños en sus actividades diarias que generen un efecto positivo. Esto ayudará a manejar las habilidades sociales en niños incluso cuando sean adultos.
Con estas recomendaciones puedes ayudar a desarrollar las habilidades sociales en niños. Aunque cada uno crece y se desarrolla a su propio ritmo, lo cierto es que son conductas aprendidas que siguen un mismo patrón. La idea es comenzar a forjarlas en casa y desde muy pequeños.
REFERENCIAS:
Academia Americana de Pediatría (AAP). (21 de noviembre de 2015). Desarrollo social en niños en edad preescolar.
Centro sobre el Niño en Desarrollo de la Universidad de Harvard. (s.f.). Habilidades para la vida y el aprendizaje.
Fernández, L. (08 de mayo de 2020). 5 fórmulas para desarrollar las habilidades sociales en tu hijo. Eres Mamá.
Glover, M. (26 de junio de 2018). Cómo mejorar las habilidades sociales en niños. Psicología Online.
Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD). (28 de octubre de 2019). Entrenamiento para el desarrollo de habilidades sociales para el autismo.
Medline Plus. (11 de octubre de 2018). Desarrollo de los niños en edad preescolar.
Sabater, V. (06 de junio de 2019). Cómo desarrollar las habilidades sociales en los niños. La Mente es Maravillosa.
- Pasos a seguir para hacer un déficit calórico de forma correcta - 14 de diciembre de 2021
- Tips de belleza que debes conocer y practicar a diario - 24 de noviembre de 2021
- Guía de ejercicios en casa para tonificar diferentes grupos musculares - 12 de noviembre de 2021
SUSCRÍBETE Y RECIBE NUESTROS
CONTENIDOS Y OFERTAS EXCLUSIVAS.
También te puede gustar
Vivir una maratón: Consejos para disfrutarla de principio a fin
La acción de correr se define como: “Desplazarse [una persona o un animal] rápidamente con pasos largos y de manera que levanta un pie del suelo antes de haber apoyado el otro”; Correr es tan natural que ha estado en nuestras vidas desde que tenemos entre 18 y 24...
Tips de belleza que debes conocer y practicar a diario
Para verte y sentirte bella no es necesario invertir grandes cantidades de dinero. Por eso, hoy en Cuida Tu Vida®, queremos darte algunos sencillos, pero efectivos tips de belleza con los que conseguirás verte fabulosa. Trucos de belleza que debes conocer Mantenerte...
Guía de ejercicios en casa para tonificar diferentes grupos musculares
Es un hecho que no necesitas salir de casa para hacer ejercicios y fortalecer tu cuerpo. Escaleras, sillas, botellas de agua… Hay un sin fin de elementos que son tus aliados para transformar cualquier espacio en tu gimnasio ideal para quemar calorías. Aquí te contamos...
¿Cuáles son los beneficios de la leche dorada en tu organismo?
Si estás leyendo este artículo es muy probable que ya hayas escuchado hablar de la leche dorada. Pero, ¿son ciertos todos sus beneficios? Aunque parezca una novedad, en realidad es una receta antigua del sur de Asia que cada vez gana más popularidad en occidente. Su...