Un estilo de vida saludable implica, entre otras cosas, cambios en nuestros hábitos de alimentación; entre ellos, un mayor consumo de alimentos de origen vegetal. Lo que tienen de bueno los vegetales es que muchos se pueden conseguir frescos y sanos en tu propia casa....
5 hierbas medicinales que no deben faltar en tu casa
Las hierbas medicinales han tenido un uso terapéutico desde la antigüedad para ayudar a prevenir o curar enfermedades. Principalmente, pueden ser útiles para aliviar síntomas, incrementar la energía, para la relajación y la pérdida de peso. Aunque estas no son reguladas como medicamentos, algunas funcionan bien y son seguras para el propósito pretendido (Medline Plus, 2018).
Según la Organización Mundial de la Salud, OMS (s.f.), las hierbas medicinales son parte de la medicina tradicional. Estas comprenden partes de las plantas y otros materiales vegetales, y su uso está bien establecido y ampliamente reconocido como inocuo y eficaz, siempre que se establezcan como medicamentos herbarios.
Sin embargo, alrededor de las hierbas existen mitos que es necesario confirmar o desmentir. A continuación los mitos más conocidos de las plantas más usadas en Colombia.
1. El toronjil puede aliviar sensación de ansiedad
Tabla de contenidos
- 1. El toronjil puede aliviar sensación de ansiedad
- 2. La ruda, por ser una planta natural, es segura e inofensiva
- 3. La hierbabuena puede ser efectiva para aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable
- 4. La caléndula se puede combinar con otras hierbas o medicamentos sin efectos secundarios
- 5. La valeriana es útil para tratar los problemas de insomnio
Verdadero. Aunque normalmente se usa para aliviar síntomas de gripe, rinitis y bronquitis, el toronjil es una planta que puede reducir algunos síntomas de ansiedad, nerviosismo y excitabilidad.
Es conocida por ser bien tolerada y su uso se considera seguro a corto plazo. Sin embargo, puede provocar efectos secundarios en tu organismo como náuseas y dolor abdominal (Mayo Clinic, 2018).
2. La ruda, por ser una planta natural, es segura e inofensiva
Falso. Si bien la ruda es una de las hierbas medicinales muy utilizada para tratar dolores, dermatitis, reumatismo y otras enfermedades inflamatorias, su uso está limitado por su potencial toxicidad.
El consumo excesivo puede llegar a causar intoxicación y hasta actuar como un veneno acronarcótico. Además, tiende a inducir el vómito por su desagradable y fuerte olor. Su aceite es tóxico y solo está indicado para usos tópicos (Ríos y Andújar, 2020).
3. La hierbabuena puede ser efectiva para aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable
Verdadero. Una investigación desarrollada por Alammar et al. en el año 2019 afirma que consumir cápsulas de hierbabuena durante varias semanas puede ayudar a reducir los síntomas del síndrome del intestino irritable.
Es una de las hierbas medicinales que contribuye a aliviar dolores de cabeza, síntomas de gripe, irritación en la piel.
Incluso, cuenta con propiedades antibacterianas y antimicrobianas, por lo que es indicada contra el mal aliento (Graell, 2020).
4. La caléndula se puede combinar con otras hierbas o medicamentos sin efectos secundarios
Falso. Tomar caléndula junto con medicamentos sedantes puede causar demasiada somnolencia. Igualmente, la ingesta de caléndula junto con otras hierbas podría causar adormecimiento e incluso reacciones alérgicas.
Sin embargo, en dosis recomendadas las flores de esta planta se usan para prevenir espasmos musculares y reducir la fiebre. También es muy efectiva para tratar el dolor de garganta y boca (Medline Plus, 2020).
5. La valeriana es útil para tratar los problemas de insomnio
Falso. Según el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa, NCCIH (2020), la evidencia sobre si la valeriana es útil para los problemas del sueño es inconsistente.
Incluso la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño recomienda no usar valeriana para el insomnio crónico en adultos.
Además, no hay evidencia suficiente de que la valeriana es útil para otras afecciones. Entre ellas, la ansiedad, la depresión, el síndrome premenstrual, el estrés, la menopausia y otras asociadas a la vejez.
Existen muchas hierbas medicinales a las que se les atribuye beneficios y propiedades para ayudar a tu salud. Por ejemplo, para reducir el colesterol o como respuesta a la cuestión de cómo bajar el azúcar.
En este último caso, lo importante sería conocer qué es glucosa y corroborar las evidencias que avalan sus efectos.
Además, ten en cuenta que ningún alimento por sí solo trae beneficios a tu cuerpo. Lo mejor es mantener una dieta balanceada y variada y consultar con regularidad a un profesional de la salud.
REFERENCIAS
– Alammar, N., Wang, L., Saberi, B., Nanavati, J., Holtmann, G., Shinohara, R. y Mullin, G. (17 de enero de 2019). El impacto del aceite de menta en el síndrome del intestino irritable: un metanálisis de los datos clínicos combinados.
– Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa (NCCIH). (2020). Valeriana.
– Graell, E. (24 de julio de 2020). 5 beneficios de consumir hierbabuena. Mejor con Salud.
– Mayo Clinic. (02 de marzo de 2018). Tratamiento a base de hierbas para la ansiedad: ¿es eficaz?
– Medline Plus. (26 de febrero de 2020). Caléndula.
– Medline Plus. (03 de agosto de 2018). Una guía sobre las hierbas medicinales.
– Organización Mundial de la Salud (OMS). (s.f.). Medicina tradicional: definiciones.
– Ríos, J. y Andújar, I. (2020). Actividades apoptóticas de plantas mediterráneas. Science Direct.
- 5 recetas saludables y ricas que se preparan muy rápido - 6 de julio de 2022
- Pasos a seguir para hacer un déficit calórico de forma correcta - 14 de diciembre de 2021
- Tips de belleza que debes conocer y practicar a diario - 24 de noviembre de 2021
SUSCRÍBETE Y RECIBE NUESTROS
CONTENIDOS Y OFERTAS EXCLUSIVAS.
También te puede gustar
Pasos a seguir para hacer un déficit calórico de forma correcta
El déficit calórico se define como el balance energético negativo respecto a tu gasto calórico diario. Ocurre cuando constantemente le proporcionas a tu cuerpo menos calorías de las que necesita para soportar la actividad diaria. Esto lo lleva a forzar un equilibrio...
Vivir una maratón: Consejos para disfrutarla de principio a fin
La acción de correr se define como: “Desplazarse [una persona o un animal] rápidamente con pasos largos y de manera que levanta un pie del suelo antes de haber apoyado el otro”; Correr es tan natural que ha estado en nuestras vidas desde que tenemos entre 18 y 24...
Tips de belleza que debes conocer y practicar a diario
Para verte y sentirte bella no es necesario invertir grandes cantidades de dinero. Por eso, hoy en Cuida Tu Vida®, queremos darte algunos sencillos, pero efectivos tips de belleza con los que conseguirás verte fabulosa. Trucos de belleza que debes conocer Mantenerte...
Guía de ejercicios en casa para tonificar diferentes grupos musculares
Es un hecho que no necesitas salir de casa para hacer ejercicios y fortalecer tu cuerpo. Escaleras, sillas, botellas de agua… Hay un sin fin de elementos que son tus aliados para transformar cualquier espacio en tu gimnasio ideal para quemar calorías. Aquí te contamos...