Un estilo de vida saludable implica, entre otras cosas, cambios en nuestros hábitos de alimentación; entre ellos, un mayor consumo de alimentos de origen vegetal. Lo que tienen de bueno los vegetales es que muchos se pueden conseguir frescos y sanos en tu propia casa....
Trotar: consejos para hacerlo y obtener mejores beneficios
Alimentación equilibrada, descanso adecuado y actividad física: los tres pilares fundamentales para lograr un estilo de vida saludable. Con respecto al último punto, trotar es uno de los ejercicios que más opciones te ofrece. Esto se debe a que puedes elegir libremente el horario, el lugar y la forma en que quieras hacerlo.
Por eso, para ayudarte a sacarle el máximo provecho, aquí te compartimos 5 consejos importantes que debes tener en cuenta antes de trotar.
1. Come antes de trotar
Tabla de contenidos
Lo que ingieras antes de la actividad física será fundamental para tu rendimiento posterior. Se recomienda una porción generosa de carbohidratos, como pan de salvado y queso crema, frutas (por ejemplo, un banano, manzana o kiwi), yogur y cereales.
Estos carbohidratos son degradados en pequeñas unidades de azúcares. La glucosa que no se usa inmediatamente es almacenada en el hígado y los músculos.
Esta reserva será la fuente energética que utilices para trotar.[1]
2. Mantente hidratado
La actividad física incrementa el sudor corporal y, en consecuencia, los requerimientos de agua de tu organismo. Cuando estas necesidades no son satisfechas, se puede producir un cuadro de deshidratación.
Estudios supervisados por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) demostraron que la deshidratación superior al 2% de la masa corporal perjudica el ejercicio aeróbico[2].
Por ello, es importante que bebas la cantidad suficiente de agua antes, durante y después de trotar.
Esto dependerá de tu peso, pero debes considerar aproximadamente 400 ml antes de trotar, la misma cantidad cada 20 minutos de ejercicio y 800 ml al finalizar.
3. Cuida tu postura
Aunque trotar sea un movimiento natural en las personas, esto no significa que no requiera un aprendizaje técnico. Una buena técnica de carrera aumentará tu rendimiento y evitará lesiones.
Es importante que mantengas tu cabeza y tu espalda erguidas, aunque tu tronco puede estar levemente inclinado hacia adelante. Los hombros, brazos y manos permanecen relajados mientras realizas el braceo.
Por su parte, los pies deben aterrizar debajo del cuerpo y no por delante de él. La rodilla estará ligeramente flexionada para amortiguar el impacto. El pie se apoyará sobre toda la planta (nunca sobre el talón o la punta).
4. Utiliza un calzado adecuado
Trotar es un movimiento que, a diferencia de caminar, posee una fase de vuelo y su consecuente caída. Este impacto, repetido continuamente, puede lesionar tus articulaciones si no utilizas una zapatilla adecuada.
El calzado de running está diseñado para amortiguar este impacto y es más liviano que otros. Te recomendamos acercarte a una tienda deportiva donde podrán asesorarte para escoger el más adecuado para ti.
5. Aumenta la intensidad en forma gradual
Empieza caminando a paso rápido y continúa haciéndolo hasta que el ritmo adquirido te impulse a trotar.
Comienza con caminatas de 20 a 30 minutos e intercala trotes de 100 metros, hasta que vayas reemplazando gradualmente el tiempo de caminar por el de trote.
Sin dudas, trotar es un ejercicio excelente para mejorar tu estado físico y emocional. Además, te resultará una actividad muy motivadora y te ayudará a contrarrestar el estrés cotidiano.
REFERENCIAS:
[1] (Córdova Martínez, 2013)
[2] (Sawka, Burke, Eichner, Maughan, Montain & Stachenfeld, 2007)
- 5 recetas saludables y ricas que se preparan muy rápido - 6 de julio de 2022
- Pasos a seguir para hacer un déficit calórico de forma correcta - 14 de diciembre de 2021
- Tips de belleza que debes conocer y practicar a diario - 24 de noviembre de 2021
SUSCRÍBETE Y RECIBE NUESTROS
CONTENIDOS Y OFERTAS EXCLUSIVAS.
También te puede gustar
Pasos a seguir para hacer un déficit calórico de forma correcta
El déficit calórico se define como el balance energético negativo respecto a tu gasto calórico diario. Ocurre cuando constantemente le proporcionas a tu cuerpo menos calorías de las que necesita para soportar la actividad diaria. Esto lo lleva a forzar un equilibrio...
Vivir una maratón: Consejos para disfrutarla de principio a fin
La acción de correr se define como: “Desplazarse [una persona o un animal] rápidamente con pasos largos y de manera que levanta un pie del suelo antes de haber apoyado el otro”; Correr es tan natural que ha estado en nuestras vidas desde que tenemos entre 18 y 24...
Tips de belleza que debes conocer y practicar a diario
Para verte y sentirte bella no es necesario invertir grandes cantidades de dinero. Por eso, hoy en Cuida Tu Vida®, queremos darte algunos sencillos, pero efectivos tips de belleza con los que conseguirás verte fabulosa. Trucos de belleza que debes conocer Mantenerte...
Guía de ejercicios en casa para tonificar diferentes grupos musculares
Es un hecho que no necesitas salir de casa para hacer ejercicios y fortalecer tu cuerpo. Escaleras, sillas, botellas de agua… Hay un sin fin de elementos que son tus aliados para transformar cualquier espacio en tu gimnasio ideal para quemar calorías. Aquí te contamos...